Revelan supuesta filtración de datos de Fiscalía de Oaxaca: Revelan presuntos vínculos entre políticos y crimen organizado
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
Oaxaca, Oax. 06 de marzo de 2023 – Un presunto grupo “hacktivista” denominado “Nahual” filtró bases de datos que, según se afirma, pertenecen a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. La información expuesta incluye datos alarmantes como nombres, domicilios, números telefónicos, historiales policiales y presuntos vínculos entre políticos y el narcotráfico.
Entre los archivos filtrados se encuentran fichas de personas investigadas por delitos como crimen organizado, extorsión y desaparición forzada. Además, se expusieron detalles sensibles como CURP, RFC, antecedentes penales, registros operativos e incluso los IMEI de teléfonos celulares.
La filtración no solo afecta a personas bajo investigación, sino también al personal de seguridad de la Fiscalía. Datos de agentes, como su historial laboral, cambios de adscripción, turnos y acceso a instalaciones, quedaron al descubierto. Se estima que más de 5,000 personas, entre investigados, testigos, familiares y agentes, podrían estar afectadas.
El grupo “Nahual” justificó sus acciones al señalar que buscan denunciar la violencia y los asesinatos recientes contra comunidades originarias de Oaxaca. Además, han realizado filtraciones similares en otros estados del país.
Este incidente refleja una problemática creciente en nuestro país: la vulnerabilidad de las instituciones públicas ante ciberataques. Expertos en ciberseguridad han señalado que muchas dependencias gubernamentales federales, estatales y municipales carecen de protocolos robustos para proteger sus sistemas. La falta de inversión en tecnología y capacitación del personal agrava el problema, dejando a las instituciones expuestas a delincuentes cibernéticos.
Cabe destacar que, desde el año 2020, Oaxaca cuenta con una legislación que sanciona los delitos contra la seguridad informática y electrónica. Por lo cual, se castiga a quienes, sin autorización, alteren, modifiquen o divulguen información contenida en sistemas informáticos, especialmente cuando se trata de datos personales sensibles o sistemas propiedad del Estado.
Sin embargo, la aplicación de estas leyes enfrenta desafíos, como la falta de especialización en ciberseguridad dentro de las fiscalías e instituciones, así como la dificultad para rastrear a los responsables, quienes suelen operar desde el anonimato.
La Fiscalía General de Oaxaca aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el caso, mientras la filtración genera preocupación por la seguridad de las personas afectadas y la integridad de la información institucional. Este incidente subraya la urgencia de fortalecer las capacidades tecnológicas y legales de las instituciones públicas para prevenir futuras filtraciones de datos.